( de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas - de Lunes a Viernes)
nuevoDivorcio.com tramita ante Juzgados de familia de toda España divorcios y separaciones de mutuo acuerdo, con arreglo a la Ley de divorcio express.
En nuevoDivorcio.com hemos diseñado un sistema cómodo, rápido, ágil, personalizado y económico, con el que por sólo 400 € (honorarios de procurador, abogado e IVA incluídos) tendrá solucionado su divorcio o separación. Esta tarifa se aplica a los divorcios de mutuo acuerdo (también llamados divorcios amistosos o de mutuo consentimiento).
Fuente:
“Therapeutic Mediation: A Saner Way of Disputing”, by
Beth M. Erickson, Journal of the American Academy of Matrimonial
Lawyers, Volume 14 1997 Number 2.
Cómo
será la relación de dos personas que se acaban de
divorciar dependerá de muchos factores, entre ellos las causas
de la separación, la etapa emocional en la que se encuentre
cada uno y si procrearon o no hijos. El divorcio, con toda
probabilidad afecte sus relaciones con familiares, amigos y
conocidos, y hasta con colegas y compañeros de trabajo si
laboran en el mismo lugar.
“El
divorcio es un proceso lleno de emociones fuertes que tienden a
afectar los estados de ánimo y las conductas de los
integrantes de la pareja y personas allegadas a estos individuos,
incluyendo a los hijos”, establece la doctora Monique Jiménez,
psicóloga clínica que imparte el curso de Terapia de
Familia en la Universidad Carlos Albizu.
La
doctora, que en su práctica privada se especializa en niños
y adolescentes, conoce el asunto de primera mano pues el divorcio es
el problema que más afecta a sus jóvenes pacientes.
Destaca que las estadísticas en Estados Unidos indican que
aproximadamente 50% de los matrimonios en primeras nupcias terminan
en divorcio, mientras que de 60 a 75% de las uniones en segundas
nupcias fracasa. Considera que los porcentajes se repiten en Puerto
Rico.
“Se
estima que más de un millón de niños son
afectados por el divorcio en Estados Unidos”, apunta Jiménez.
Dice que los estimados pueden extrapolarse a Puerto Rico.
“Es
un tema que está siendo experimentado y afecta a una cantidad
de adultos bastante grande. Asimismo, afecta a adultos al igual que a
niños. Puede también afectar conductas en el trabajo,
la motivación, o sea, que pudiera afectar la vida completa de
estos individuos; no solamente en el ámbito de la familia”,
agrega la psicóloga del Children and Adolescents Psicological
Services.
Algunos
de los elementos que afectan la respuesta de las personas a un
proceso de divorcio son cultura, creencias religiosas, crianza y
expectativas de los individuos respecto a una pareja. Otro elemento
que Jiménez destaca es la causa de la separación y el
cómo manejen la comunicación de acuerdo con el nuevo
rol.
La
especialista indica que en casos donde la causa del divorcio es
abuso, maltrato o infidelidad las personas evitan relacionarse porque
hacerlo les afectaría; se alejan para mantenerse saludables
física y emocionalmente. Mientras, otras se ven forzadas a
mantener una relación cordial, usualmente porque tienen hijos
y comparten la custodia.
“Personas
que sí mantienen una relación con su ex pareja
sencillamente se dieron cuenta de que aunque el matrimonio no
funcionó, en su autoestima propia no les afecta mantener esa
amistad. Se dieron cuenta de que la relación romántica
no era para ellos, pueden definir su relación como una de
amigos y no de pareja romántica, hacerlo bien claro, y no hay
expectativas de que regresen”, describe.
Sin
embargo, Jiménez insiste en que durante el proceso de divorcio
cada miembro de la pareja puede estar en una etapa emocional
diferente y quizás uno de ellos no esté listo para
llevar un nuevo tipo de relación. Para sanar emocionalmente,
dice la psicóloga, estos individuos necesitan una separación
física y cambiar todo a su alrededor, encontrar un camino
nuevo, saludable y en el que se sientan contentos consigo mismos.
Si
la pareja no tiene hijos, el proceso puede ser más fácil
o menos complejo, pues cada cual decide si desea mantener una
relación con el otro o no, y no hay nada que los ate. Incluso
si comparten otras relaciones -familiares, con amigos cercanos o
compañeros de trabajo- la situación se puede manejar
bien si se comunican efectivamente las emociones y los nuevos roles a
esas personas cuando se entienda necesario. Pero si tienen hijos
entonces deben procurar el bienestar de éstos, sobre todo si
aún son menores.
“El
rol de estos adultos pudiera cambiar completamente en cómo
ellos se relacionan. Puede tomar tiempo en lo que se adaptan a estos
nuevos roles o papeles. Es importante que esta ex pareja que ahora se
va a comunicar con relación a sus hijos tenga una comunicación
efectiva”, sostiene la psicóloga especialista en niños
y adolescentes.
Para
lograrlo pueden limitar las conversaciones a temas sobre los chicos y
sus necesidades, y enfocarse en mantener una relación cordial
sin entrar en las dificultades que tuvieron como pareja.
Deben
reconocer que inevitablemente tendrán que encontrarse y
compartir en eventos sociales como cumpleaños y graduaciones,
e incluso llegará el momento en que participen sus nuevas
parejas.
Para
minimizar el impacto negativo en los hijos deben hablar positivo el
uno del otro con ellos y evitar discusiones en su presencia. Se le
aconseja a aquel progenitor que no tenga la custodia primaria o
completa, que mantenga contacto y comunicación constante con
sus hijos pues esto, tal y como asegura Jiménez, ayuda a que
su relación con ellos y con la ex pareja sea más
saludable.
En
muchos casos es recomendable acudir a la mediación
terapeútica.
Un
equipo interdisciplinario compuesto por una abogada especialista en
derecho de familia y una terapista matrimonial y de familia
certificada ofrecen lassiguientes recomendaciones que surgen de su
propuesta de Mediación Terapéutica, publicada en el
boletín de la American Academy of Matrimonial Lawyers.
•Identificar
y resolver el impasse que comprometió el matrimonio para que
esas mismas tendencias no creen un impasse en el proceso de divorcio.
•Enseñar
a las dos personas a relacionarse mientras logran los acuerdos
legales.
•Dirigir
a ambas partes para que aprendan a relacionarse de una nueva forma
luego del divorcio, lo que resulta particularmente importante si hay
niños.
•Mirar
la relación desde una perspectiva sistémica -como un
todo- e identificar sus dinámicas principales para que cada
uno se comprometa y facilite el logro de acuerdos.
•Ayudar
a las partes a asumir responsabilidad en la solución de sus
problemas.
•Buscar
un cierto grado de entendimiento mutuo para que la pareja pueda
colaborar en la resolución de sus asuntos.
•La
mediación permite ayudar a ambas partes a llegar a acuerdos
luego de que han explorado sus diferencias y dificultades,
desarrollado opciones y considerado alternativas a lo largo del
proceso.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
SERVICIOS PRESENCIALES DE ALDAN, Servicios Jurídicos SL
1.- DIVORCIO CONTENCIOSO EN TODA ESPAÑA. En caso de divorcio contencioso (aquel en el que no es posible el acuerdo entre los cónyuges) puede solicitar nuestro servicio de atención Presencial por toda España. Será atendido personalmente por nuestro Abogado en su localidad, el cual le orientará e informará en su despacho acerca del procedimiento a seguir. En la primera consulta no solamente se le informará de los pormenores de la tramitación judicial sino que también se le elaborará un presupuesto del coste total del procedimiento de divorcio o separación matrimonial contencioso.